El evento diseñado para experimentar lean:
THE LEAN EVENT
6 de Octubre 2025
Barcelona
Global
Lean Day GLOBAL!
Un lean day generalista, con acceso abierto a todas las personas y organizaciones.
Con el diseño inconfundible del Instituto Lean.
Lugar y Fecha
en l'Acadèmia
Carrer Major de Can Caralleu, 1
08017 Barcelona
6 de Octubre de 2025
de 9h a 17h
Contenidos

Ponencias
Ponencias en el pleno general.
La selección del Instituto Lean para la jornada. Lo que consideramos que no te debes perder.

Abrimos el día compartiendo el propósito y el diseño del programa: explicando cómo hemos “mapeado” esta jornada, por qué cada ponencia está donde está y qué valor aporta. En esta introducción os ayudaremos a navegar el evento, ya que muchas sesiones se celebran en paralelo. Os daremos claves para elegir qué ponencias encajan mejor con vuestros intereses y retos actuales. Queremos que aprovechéis al máximo la experiencia Lean de esta jornada.

La cadena hotelera Dream Place, con sede en Canarias, inició su camino Lean hace más de 15 años. Hoy, su sistema de gestión propio, Plantalento, integra Lean en cada rincón de la organización: desde la cocina y la recepción hasta la estrategia corporativa. Compartirán cómo lo han logrado, con ejemplos prácticos y una mirada honesta a la complejidad que hay detrás de una aparente sencillez. Y sí: ¡iremos todos al Gemba, como no podía ser de otra forma!
¿Lo has visitado?: dreamplacehotels.com

Idilia, la casa de íconos como Colacao y Nocilla, comparte su evolución Lean más allá de la excelencia en planta.
Lo que empezó como un sólido sistema en operaciones industriales ha dado el salto a toda la organización: desde finanzas hasta marketing, pasando por compras y desarrollo. En esta sesión, exploraremos los pilares de su sistema actual, su enfoque estratégico y cómo han logrado extender Lean como cultura transversal. Una transformación integral con el sabor de toda la vida.
¿Qué pilares definen el sistema?. ¿Cómo aplican la metodologia lean? ¿Qué estrategia han seguido?

En esta sesión especial, Néstor Gavilán presenta su nuevo libro y, con él, una herramienta clave: la auditoría Lean. Más que una ponencia, será una experiencia colectiva para identificar nuestros propios gaps, reflexionar sobre ellos y trazar posibles próximos pasos.
Lo especial de esta ponencia es que no solo la conoceremos… ¡la haremos juntos! Será una experiencia práctica para salir del evento con un diagnóstico propio bajo el brazo. Lean también es mirarse por dentro.
Coffee Break

Café, pastas y bocadillos cortesía de nuestros patrocinadores
Sala 1 - Lean que funciona
Casos reales con impacto
En esta sala, ponemos el foco en lo que todos buscamos: resultados reales.
A través de casos prácticos —muchos de ellos en hoteles, restaurantes y entornos cotidianos— veremos cómo Lean se traduce en mejoras concretas y sostenibles en seguridad, calidad, rapidez, costes y gestión de personas.
Las experiencias compartidas están pensadas para inspirar, pero también para ser aplicadas. Porque lo importante no es solo verlo… es salir sabiendo cómo hacerlo.

En esta ponencia, DreamPlace Hotels & Resorts comparte casos reales aplicados a la operativa diaria: desde la cocina y la recepción hasta el mantenimiento, la animación de piscina o la limpieza de pisos. Ejemplos concretos y cercanos que muestran cómo herramientas simples —bien usadas— logran resultados extraordinarios.
Una demostración clara de que Lean funciona… cuando se vive en cada rincón.

Proyecto a definir

Hace dos años, el Instituto Lean Management se propuso un reto: crear un restaurante 100% Lean —liderado por Oriol Cuadrecasas y Elsa Vidal—.
No uno teórico, sino real. Durante dos meses de 2024, gestionaron un restaurante como laboratorio vivo para experimentar, probar, ajustar y aprender sin miedo. El resultado: mejoras espectaculares en flujo, experiencia del cliente y desarrollo del equipo. Un caso único que demuestra hasta dónde puede llegar Lean cuando se aplica con rigor y sin límites.
Colaboración e involucración: 365 y Campos-Estela.
Sala 2 - Diseñar para las personas
Diseñar para las Personas, Crear con Propósito
¿Cómo sería rediseñar una experiencia —hospitalaria, hotelera o industrial— partiendo del valor real para quien la vive? En esta sala, Lalis Fontcuberta y Roberto Ronzani nos guían a través de casos que demuestran cómo centrar el diseño y los proyectos en las personas genera resultados profundos y sostenibles.
Desde el Patient Journey Map hasta metodologías como Design for Customer (D4C) o Lean Project and Product Development (LPPD), compartiremos como se puede transformar tanto la experiencia del cliente como la forma de trabajar.

Lalis Foncuberta y Roberto Ronzani, nos preparan para una jornada donde diseño, propósito y eficiencia se alinean para crear verdadero valor.
Los dos son referentes internacionales en el diseño centrado en las personas. Lalis aporta su profunda experiencia aplicando metodologías que ponen al cliente, paciente o usuario en el centro. Roberto, presidente del Instituto Lean de Italia, lidera el grupo global de Lean Project and Product Development. Juntos

Lalis Fontcuberta, experta en metodologías centradas en el paciente, nos presenta el Patient Journey Map como herramienta esencial para rediseñar procesos desde la vivencia real de las personas. Escuchar, mapear y ponerse en los zapatos del cliente permite detectar momentos clave, necesidades reales y puntos de mejora.
Un enfoque potente para transformar servicios y generar el producto perfecto, allí donde más importa: en la experiencia de quien lo vive.

¿Qué sucede cuando estamos de vacaciones en un hotel de ensueño, con un buffet aparentemente inacabable?
Pues que indefectiblemente tras varios días de desayuno, almuerzo y cena se vuelve monótono y aburrido. Luchar contra eso, no es solo cambiar y tematizar la comida. Hay que diseñar una nueva experiencia para todo el buffet que vaya más allá del producto. En este caso, Dreamplace nos muestra cómo la aplicación de la metodología Design for Customer (D4C) en el diseño de un buffet puede aportar una solución.
Un nuevo producto. Una nueva experiencia. Más valor para el cliente.

Roberto Ronzani nos explica como se gestionan los proyectos bajo una óptica lean usando el LPPD.
Y como parte del desarrollo de un producto o servicio lean, conocer el valor para el cliente es punto de partida necesario. A partir de qui los conceptos de Velocidad y Flujo sin interrupciónes son dos de los conceptos más apreciados en cualquier proyecto.
Sala A3: Historias de mejora en 10 minutos
Vuelve una de las secciones más aplaudidas de las jornadas Lean: los A3 en directo. Este año, estrena sala propia con un formato ágil y potente.
Cada 10 minutos, un nuevo protagonista comparte su historia de mejora real a través de un A3: problemas resueltos, oportunidades aprovechadas y aprendizajes concretos. Casos seleccionados por el Instituto Lean entre las mejores propuestas recibidas. Una sala viva, inspiradora y con el motor del Lean funcionando a pleno rendimiento.

El Instituto Lean seleccionará algunos de los A3 para ser expuestos por sus protagonistas en esta sala.
Sesión de Mañana
COMIDA.
Pica-pica
Comida para hacer networking.
Ofrecida por la cortesía de nuestros patrocinadores.
Sala 1. La estrategia en acción
En esta sala exploramos cómo alinear toda la organización en torno a una dirección común y sostenible. Hablaremos de Hoshin Kanri, OKRs, despliegue estratégico y otros marcos que permiten convertir la estrategia en acción concreta. Casos reales mostrarán cómo líderes y equipos trabajan con foco, coherencia y ritmo para lograr resultados de alto impacto. Una sala clave para quienes buscan construir un sistema Lean robusto y duradero, más allá de las mejoras puntuales.

El gurú de la estrategia, y executive member de la LGN, introducirá el HOSHIN, los OKR.
En definitiva el despliegue de la estrategia a través de una organización.

En esta ponencia, una constructora pionera en la aplicación de Lean Thinking en el sector nos muestra cómo ha transformado la forma de diseñar y ejecutar sus proyectos.
Metodologías más específicas como Last Planner, junto con herramientas como las 5S, la estandarización y el despliegue estratégico, han sido claves para mejorar coordinación, eficiencia y resultados. Un ejemplo práctico de cómo construir mejor… pensando Lean desde el primer plano.

Sesión en inglés
Pierre Masai (ex-Toyota CIO) ha dedicado su vida profesional a Toyota, y hoy junto a su mujer Haiyan Bai, lidera el Instituto Lean de Bélgica. En esta ponencia, nos lleva a las raíces del pensamiento Lean para mostrarnos cómo, desde su experiencia directa en Toyota, Lean y Agile no solo conviven, sino que se complementan. Una reflexión profunda sobre metodologías, cultura y evolución. Porque entender de dónde venimos es clave para saber hacia dónde vamos.

Narcís Vidal, Director de Operaciones de Élix y referente en el pensamiento Lean, nos abre las puertas a su visión más personal del liderazgo.
Más allá de herramientas y sistemas, esta ponencia aborda cómo el estilo, la coherencia y la manera de trabajar de un líder Lean impactan en toda la organización. ¿Cómo se predica con el ejemplo? ¿Qué decisiones marcan la diferencia?
En esta ponencia recorreremos su jornada hora a hora, entendiendo cómo cada decisión, cada hábito y cada presencia construyen el entorno necesario para que Lean funcione. Porque una agenda, por sí sola, no es Lean… pero puede ser el motor que lo haga posible.
Una sesión única para descubrir cómo el liderazgo cotidiano puede transformar el día a día de una planta… y de su gente.
Sala 2 - Resolución de problemas
Esta sala se convierte en el punto de encuentro para quienes buscan mejorar una de las claves de lean: enfrentarse a la raíz de los problemas. Casos reales, metodologías y experiencias que muestran cómo resolver con método, claridad y foco.
Una cita imprescindible para quienes creen que cada problema es una oportunidad de aprendizaje y avance.

Nestor Gavilán, autor de Solucionando sin Problemas, abre esta sala como moderador y guía del recorrido.
En esta breve introducción, nos situará en los conceptos clave de la resolución Lean de problemas, que acompañarán a los casos prácticos que vendrán después.
Una sala centrada en mejorar… resolviendo.

Con décadas de experiencia Lean en sus plantas, Simón Electric da un paso más aplicando A3 y pensamiento estructurado en sus oficinas. En esta ponencia, sus senseis comparten cómo han resuelto desafíos complejos fuera del entorno productivo: repensar la relación con clientes, rediseñar su web, mejorar la presencia en eventos y mucho más.
Un ejemplo inspirador de cómo una organización centenaria se adapta con agilidad a los nuevos tiempos, sin perder su esencia.

a definir

La administración pública no es ajena a la metodologia lean.
La subdirección de carreteras del departament de Territori, cuenta con no pocos ejemplos de implantacion lean para mejorar su eficiencia, reducir plazos, y servir mejor a la ciudadanía.
Un programa interno de lean academy, acompañado de black belts y green belts interno lo hacen posible.
Sala A3: Historias de mejora en 10 minutos
Vuelve una de las secciones más aplaudidas de las jornadas Lean: los A3 en directo. Este año, estrena sala propia con un formato ágil y potente.
Cada 10 minutos, un nuevo protagonista comparte su historia de mejora real a través de un A3: problemas resueltos, oportunidades aprovechadas y aprendizajes concretos. Casos seleccionados por el Instituto Lean entre las mejores propuestas recibidas. Una sala viva, inspiradora y con el motor del Lean funcionando a pleno rendimiento.

El Instituto Lean seleccionará algunos de los A3 para ser expuestos por sus protagonistas en esta sala.
Sesión de Tarde
Coffee Break Tarde

Café, pastas y bocadillos cortesía de nuestros patrocinadores
Ponencias de Cierre
Terminamos el día con una selección especial del Instituto Lean: casos, ideas y visiones que no se pueden perder para cerrar con claridad, energía e inspiración. No diremos que son lo más interesante del día… pero sí la guinda del pastel. Una última oportunidad para recoger aprendizajes clave y proyectarlos hacia la acción.

Nos reservamos un auténtico gurú mundial, para la recta final del evento.

En esta ponencia final presentamos el Design for Customer, una nueva metodología Lean pensada para diseñar productos y servicios desde su origen… con el cliente en el centro.
Si el flujo, el pull o la mejora continua actúan sobre lo que ya existe, esta herramienta da respuesta a una pregunta clave: ¿cómo se crea algo que ya nazca con valor? Una pieza fundamental que completa el sistema Lean. Innovadora, potente y presentada en exclusiva.
del concurso de los A3.
Concurso A3
Descuento
Y es que queremos que sea tu evento.
Bases del concurso.
Primero debes inscribirte, hacer un A3 o subir alguno que ya tengas hecho, ponlo bonito... y alguna cosa más que te contamos en este documento.
Pre-Reserva plaza


Precios
Esta jornada está diseñada como break-event (sin beneficios), para fomentar la asistencia.
El precio varía según tu participación (a través de A3's, videos lean&tu,...).
Ser rápido tiene beneficio:
245€
(Precio para la jornada del 6 de Octubre de 2025)
290€
(Precio para la jornada del 6 de Octubre de 2025.)
350€
(Precio jornada del 6 de Octubre de 2025)
220€
(Precio jornada del 6 de Octubre de 2025)
¡Añádele descuentos!
-50€
Un mismo A3 puede ser válido para hasta dos personas.
Este A3 participa en el concurso de A3, y podrá ser elegido para ser presentado en la sala 3 (antes te lo comunicaríamos).
-50€
Para grupos de mínimo 4 personas, cada inscripción tiene descuento. Este descuento se aplica también a las personas de esa organización que ya se hubieran registrado anteriormente.
7 Oct.
Si solo quieres asistir a la jornada del 7 de octubre, la entrada es gratuita para este segundo día, pero está dirigida preferentemente al personal sanitario.

¿Qué es?
Lean
day
GLOBAL

¿Repetimos?
En la anterior edición hubo una gran participacion. Tuvimos más de 250 asistentes. 80 organizaciones. 4 salas en paralelo... y mucha ilusión!
Dossier
¿Qué es una jornada Lean?
Ven a vivir un día para aprender y disfrutar.
Una jornada Lean es un día de conferencias, casos reales, talleres prácticos y compartir en una comunidad
Vivir un día inmersivo en filosofía Lean: inspirar, aprender técnicas aplicables, descubrir casos reales y fortalecer tus habilidades.
¿Qué contiene una jornada lean?
Una Jornada Lean comprende conferencias con pensadores lean, escritores y líderes. Compartir presentaciones de casos de éxito que sirvan de inspiracion. Talleres prácticos donde aprender técnicas lean. Y mucho networking que te ayudará a crear una comunidad para potus retos del día a día.
Encontrarás 6 ponencias, 16 casos de éxito. 4 talleres prácticos. 1 visita a un hospital. Networking.
¿Por qué asistir?
- Aprender técnicas Lean aplicables a cualquier sector (manufactura, servicios, salud, tecnología, etc.).
- Conocer casos de éxito reales y entender cómo otros enfrentaron retos similares.
Potenciar habilidades de liderazgo, resolución de problemas y gestión eficiente, mediante el HOSHIN. - Conocer las experiencias más punteras a nivel nacional e internacional.
- Saber desarrollar mejoras concretas en tu trabajo.
- Aprender a usar dos herramientas clave (VSM y A3).
- La importancia del valor de cliente (o paciente).
- Conectarte con una comunidad que habla el mismo idioma: mejora, innovación y valor.
Te servirá para
- Aprender técnicas Lean aplicables a cualquier sector (manufactura, servicios, salud, tecnología, etc.).
- Conocer casos de éxito reales y entender cómo otros enfrentaron retos similares.
- Potenciar habilidades de liderazgo, resolución de problemas y gestión eficiente, mediante el HOSHIN.
- Conocer las experiencias más punteras a nivel nacional e internacional.
- Saber desarrollar mejoras concretas en tu trabajo.
- Aprender a usar dos herramientas clave (VSM y A3).
- La importancia del valor de cliente (o paciente).
- Conectarte con una comunidad que habla el mismo idioma: mejora, innovación y valor.
El día 6 de Octubre, realizamos un lean day generalista, con acceso abierto a todas las personas y organizaciones.
Con el diseño inconfundible del Instituto Lean.
Horario
de 9h a 17h
Precio
de 195€ a 320€