Skip to main content
Hospital Vall d'Hebron
Instituto Lean
Lunes-Viernes
10am - 1pm
3pm - 4pm

LeanDay SANIDAD

7 Octubre

Hospital Vall d'Hebron

Un día dedicado al Lean SANIDAD.

El día 7 de Octubre, un lean day enfocado al sector sanitario, y restringido a las organizaciones del sector.
Diseñado conjuntamente por el Hospital Vall d'Hebron y el Instituto Lean.

Contenidos

Bienvenida

Bienvenida

Bienvenida por parte de los organizadores y del Dr. Albert Salazar Soler, gerente de Vall d'Hebron.

9:00
Modelo asistencial basado en Áreas de Conocimiento del Hospital Vall d’Hebron

¿Cómo reorganizar un gran hospital para situar el valor desde el punto de vista del paciente en base al conocimiento clínico y la eficiencia? En esta charla presentaremos el modelo asistencial basado en Áreas de Conocimiento que se está desplegando en el Hospital Vall d’Hebron, un cambio estructural que busca romper silos, alinear equipos asistenciales, y facilitar una atención más eficiente, integrada y centrada en el paciente.

Presentacion a cargo de Maria Gutierrez, responsable de la oficina de mejora.

9:20

Lean y Value-Based Healthcare:  nacidos para ir de la mano

Una mesa imprescindible para tender un puente entre Lean y Value Based Healthcare, dos tendencias que ocupan jornadas, paneles de debate y congresos. Empezaremos la mañana con  grandes referentes del sector que compartirán casos reales, aprendizajes clave y estrategias de estas dos metodolgías centradas en el valor desde el punto de vista del paciente.

Faro de Salud

Cristina Ibarrola, una de las voces más influyentes en innovación asistencial, compartirá el informe "Faro de Salud" que habla de cómo avanzar hacia un sistema sanitario más eficiente, sostenible y centrado en valor.  Nos hablará del Faro de Valor, una herramienta estratégica que permite a las organizaciones sanitarias autoevaluarse, y diseñar su hoja de ruta hacia un modelo basado en resultados que realmente importan al paciente.

9:35
Estrategia de Valor en Salud: la experiencia de Osakidetza

¿Cómo se impulsa una estrategia de salud basada en valor desde dentro del sistema público? Inés Gallego nos presentará la experiencia del Hospital de Cruces (Osakidetza), donde se está aplicando un enfoque sistemático para mejorar la eficiencia,  medir resultados e involucrar a pacientes en la toma de decisiones organizativas. 

9:45
Mejora del proceso VIH: un enfoque Lean para una atención basada en valor

Aterrizamos el modelo conceptual al proceso clínico de VIH. Adrià Curran, adjunto de Infecciosas del Hospital Vall d'Hebron, nos hablará de la estandarización de circuitos asistenciales, la incorporación de PROMs y la adecuación de los tiempos de ciclo adaptados a subtipos de pacientes, que están impulsando una atención ambulatoria eficiente y con el contenido clínico más adecuado cada paciente.

9:55
Optimización del proceso trasplante renal: lecciones aprendidas

¿Qué se puede mejorar en un proceso tan complejo como el trasplante renal? Carolina Varela nos comparte la experiencia del Hospital 12 de Octubre, donde han aplicado herramientas Lean para optimizar circuitos, reducir tiempos críticos y mejorar la coordinación entre equipos . Así  mismo, la medición de PROMs que permite un seguimiento adaptado a cada paciente y la anticipación de complicaciones. 

10:05
Debate
10:15
Stop desperdicios: ¡Vamos a la acción! 

Maria Gutiérrez-San Miguel, coordinadora de la Unidad de Procesos del Hospital Vall d’Hebron, y Oriol Cuatrecasas, director del Instituto Lean Management, nos introducirán los 7 desperdicios clásicos del Lean.
Una mirada práctica y dinámica que también servirá para explicar cómo se han diseñado estas jornadas…

10:30

Coffee Break

Desayuno

Café, pastas y bocadillos cortesía de nuestros patrocinadores

10:40

Desperdicios

¡Vamos a la accion!

Casos reales de mejora en acción.

En esta parte del programa nos centramos en los 7 desperdicios del modelo Lean.  En dos salas en paralelo, podréis descubrir experiencias reales de hospitales que han logrado reducir o eliminar estos desperdicios con resultados concretos en calidad, eficiencia y experiencia del paciente. Cada proyecto, una inspiración.  Cada sala, una oportunidad.

Elige tú cuál no te quieres perder.

11.20

AULA MAGNA. Sobre-procesamiento y Movimiento

Diagnóstico rápido de cáncer de pulmón: ¡No me sobreirradies!

En Vall d'Hebron hemos optimizado el diagnóstico del cáncer de pulmón eliminando TAC innecesarios. El Dr. Ivan Vollmer nos explicará cómo esto ha mejorado notablemente los tiempos diagnósticos y la eficiencia del gabinete de radiología, facilitando una atención más rápida y contribuyendo a un inicio más precoz del tratamiento.

 

11.25
Nuevo Modelo de auxiliares Sanitarios

El Hospital Clínic quiere cuidar mejor, y esto empieza cuidando a quien cuida. Con este nuevo modelo, todo es más fácil, claro y con valor: ponemos orden, ofrecemos materiales útiles y acompañamos el cambio con una herramienta digital pensada para las personas. Porque cuidar tiene que ser un trabajo con corazón, no un quebradero de cabeza.

11.35
Debate
11:45

SALA 1. Sobre-procesamiento y Movimiento

EPOC sin fatiga: simplificando el circuito de pruebas de control

El hospital Germans Trias i Pujol saben que la estandarización y la coordinación multidisciplina son la clave para transformar la experiencia de los pacientes con EPOC. Al optimizar el proceso asistencial, han mejorado la adherencia al tratamiento, la accesibilidad al especialista así como han mejorado la eficiencia del gabinete de pruebas funcionales conjuntamente con Atención Primaria.

11:25
Alerta Alérgica: Acción Rápida y Estándares Claros

En Vall d'Hebron valoramos que el médico esté con el paciente, no en desplazamientos. Estandarizamos la respuesta a reacciones alérgicas con protocolos claros y formación, aplicando Lean y PDCA para eliminar movimientos innecesarios y mejorar la eficiencia del servicio de ALergología

11:35
Debate
11:45

AULA MAGNA. Espera + Sobre-producción

Entrada del paciente al bloque quirúrgico

El inicio de la jornada quirúrgica tiene un impacto directo en la eficiencia del bloque. En el Hospital Vall d’Hebron, se ha rediseñado el proceso de entrada al quirófano para minimizar retrasos, eliminar cuellos de botella y mejorar la coordinación entre equipos. Esta sesión abordará las claves del cambio, la metodología utilizada y los resultados obtenidos.

12:05
De la cuchara al KPI: el PFEP que alimenta resultados

¿Sabías que el abordatge nutricional de los pacientes hospitalitzados se asocia a mejores resultados en salud? El Consorci Sanitari del Alt Penedès-Garraf, pionero en la implementación del Lean en hospitales, nos presenta como han reducido tareas improductivas, mejorado la coordinación interna y conseguido un seguimiento de los pacientes más eficiente.

12:15
Debate
12:25

SALA1. Espera + Sobre-producción

Reducción del tiempo diagnóstico en Hidradenitis Supurativa: Impacto en la calidad de vida y el coste sanitario

La Hidradenitis Supurativa, una enfermedad dermatológica con gran impacto emocional y físico, requiere un diagnóstico precoz para mejorar su abordaje asistencial. En el Hospital La Fe de Valencia han rediseñado la ruta del paciente utilizando metodología Lean, estructurando indicadores, incorporando soluciones digitales y optimizando los registros en la historia clínica electrónica.

12:05
Proyecto

Proyecto pendente de confirmar

12:15
Debate
12:25

AULA MAGNA. Tecnología al servicio de la mejora de los procesos asistenciales 

Tecnología al servicio de la mejora de los procesos asistenciales

Process mining: Datos aplicados para la mejora continua del Diagnòstico Ràpido del Cancer de Pulmónontinua

En esta sesión, Alicia Torrija, mostrará cómo el process mining ha permitido analizar y optimizar el circuito de Diagnóstico Rápido del cáncer de pulmón, identificando cuellos de botella, variabilidad y oportunidades de mejora.
Una experiencia concreta de cómo transformar información en valor para pacientes y profesionales.

12:45
Gemelo digital: Simulación y predicción para una atención ambulatoria más eficiente

¿Te imaginas llegar al hospital y poder visitarte con todos los especialistas necesarios, sin desplazarte, y en una sola mañana? ¿Cuántos especialistas y qué días deben visitar para acabar con las listas de espera del ambulatorio? En esta sesión exploraremos cómo el uso de un gemelo digital —una réplica virtual del sistema asistencial— permite simular escenarios, predecir comportamientos y optimizar la atención ambulatoria antes de aplicar cambios reales.
Una herramienta potente para diseñar procesos más eficientes y adaptados a la demanda futura.

12:55

COMIDA.

Pica-pica

Finger

Comida para hacer networking.

Ofrecida por la cortesía de nuestros patrocinadores.

13:15

AULA MAGNA. Inventario + Corrección + Transporte

¿Con lo que me gusta operar, por qué no puedo hacer más cates?

Sabían que tenían una lista de espera larga y ellos querían operar más, pero no podían... Tres salas recién estrenadas, equipamiento de última generación y profesionales dispuestos con larga experiencia parecía no ser suficiente. ¡Ven y descubre como el Lean ha ayudado al gabinete de Hemodinámica del Hospital Vall d'Hebron a aumentar el número de procedimientos sin añadir más recursos! )

14:20
Programación por motivos en el APiC

Oriol Godia, jefe de Atención a la Ciutadania del CAPSBE (Consorci d'Atenció Primària de Salut de l'Eixample), nos comparte la experiencia de su equipo implantando una tabla consensuada de motivos de consulta que permite estandarizar la gestión de la demanda: define quién atiende, con qué prioridad y qué tipo de visita corresponde.
Una herramienta que mejora la eficiencia, aporta coherencia organizativa y potencia el desarrollo competencial de los profesionales.

14:30
Proyecto

Pendiente de confirmar

14:40
Debate
14:50

SALA 1. Inventario + Corrección + Transporte

Proyecto
14:20
¡La prueba que me pides no es la que tendrías que pedirme! A cambiarlo otra vez.

El Servicio de Neurofisiología del Vall d'Hebron identificó una ineficiencia operativa recurrente derivada de la clasificación errónea de las solicitudes de electromiografía (EMG). Esta problemática se traducía en una sobrecarga administrativa significativa y la intervención obligatoria de la dirección del servicio para la validación de cada petición. Tras un análisis de causa raíz, se implementó una solución estratégica: la estandarización de las solicitudes de EMG mediante plantillas predefinidas vinculadas a la sospecha diagnóstica específica del paciente.

14:30
Proyecto
14:40
Debate
14:50

AULA MAGNA. Impulsar el Cambio Cultural: de la estrategia a la práctica

Los 4 perfiles. Psicóloga de gestión del cambio. (Vall d’Hebron) 
15:05
Role Playing

A definir

15:15
Debate/Preguntas
15:30

AULA MAGNA. Top 3 A3: Proyectos finalistas concurso A3 

Proyecto 1

Proyectos seleccionado del concurso de A3

15:45
Proyecto 2

Proyectos seleccionado del concurso de A3

15:55
Proyecto 3

Proyectos seleccionado del concurso de A3

16:05
Debate/Preguntas
16:15
Cierre + premios

de los concursos A3 y Lean-y-tu

16:25

Clausura

Clausura
16:40

PDF

Descarga el dossier en PDF